Provincia de Alava, Cuadrilla de Zuia. 1973-AGOSTO: 3 fotos del embalse, publicadas como mis postales de aquella época. 2009-OCTUBRE: como final del recorrido desde LANDA por los montes IZUSKITZA, MAROTO Y JARINDO.
Iglesia 2011-AGOSTO: Plaza y Ayuntamiento.
En viaje hacia el restaurante AXPE GOIKOA, en el monte entre ZEANURI y LAMINDANO-DIMA (Vizcaya).
Y SI QUIERES VER LOS PUEBLOS DE LOS ALREDEDORES VETE A:
Restaurante de lujo en un lugar precioso.
Desde Vitoria por la antigua carretera a Bilbao, después de bajar el puerto de Barazar y poco después de Zeanuri, se coge un desvío a la derecha de una estrecha carretera que va a Lamindano (Lamindao)
A 105 Kms. de VITORIA.
Vamos por la carretera de LOGROÑO y en CENICERO, desvío por la derecha a URUÑUELA, HUERCANOS, TRICIO, BAÑOS DE RIO TOBÍA, BOBADILLA Y ANGUIANO (el de la bajada de jóvenes girando sobre zancos).
He estado otras 3 veces, pero se me había olvidado las curvas que hay en los últimos 20 kms. Demasiadas.
Comemos en la Hospedería del Convento un menú con mucho surtido donde elegir (13€) y a media tarde regresamos a casa por NAJERA y SAN ASENSIO.
Pueblo anterior al Monasterio de Valvanera.
Célebre por el espectáculo del descenso de jóvenes danzadores sobre zancos por una de las cuestas del pueblo, girando sobre si mismos.
Hay otra Iglesia al otro lado del río Najerilla, pero hoy no bajamos.
Hoy ha sido la competición de este Triatlón-2011.
1.800 metros de natación, 91 kms. en bici y 21 kms. de carrera a pié.
Los triatletas masculinos de élite comienzan a nadar a las 9.10, a las 9.16 las féminas de élite, a las 9.19 los para-triatlonianos y con breves pausas van saliendo el resto de grupos de participantes.
Antes habían salido y hecho la primera transición a sus bicis los triatletas participantes en el Triatlón-sprint, que hacían 750 metros nadando, 21 kms. en bici y 5 kms.corriendo a pié.
Los nadadores de élite comienzan la transición a sus bicis en 23 minutos.
En poco mas de 3 horas llega la primera triatleta a la transición de bicis-atletismo al polideportivo de Betoño, mientras siguen entrando triatletas masculinos.
A las 14.10 se dan los trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría, mientras siguen corriendo los mas rezagados.
A destacar el enorme mérito que tienen todas-os, pero especialmente los para-triatlonianos, que hacen el mismo recorrido que todos los restantes.
Esta revista ha publicado en su edición de este mes de julio, en unas páginas dedicadas a EL BOULEVARD, una bonita fotografía de un niño tirando a bowling.
Buena puntería, buena postura y buena instantánea.
Modestia aparte.
Hoy lunes han hecho el traslado de la cúpula que se hizo originalmente para lo que fue plaza del ganado y otros eventos, que posteriormente se convirtió en cancha de baloncesto para el BASKONIA.
Esta cúpula luego se elevó para darle mayor capacidad de localidades al pabellón.
Y hoy la han trasladado a una base que han hecho cercana y que se supone será su lugar definitivo.
Supongo que este nuevo "edificio" lo acabarán para usarlo para algún fin práctico.
El anterior pabellón lo están ampliando para darle una capacidad de 15.000 localidades.
Mucha expectación para ver el traslado, mucho público y muy buen día.
Una gran grúa la tenía sujeta con cables a su contorno y la han trasladado sin percances.
Fotos de 1967-abril y octubre: fachada principal. 2009-octubre
Hasta enero-2010 hay una exposición temporal de ANGEL OLARTE ARNAIZ (1897-1924) pintor vitoriano. Comenzó a pintar en 1916.
Viviendo tan pocos años consiguió muy buenos resultados. No sabemos hasta donde hubiera llegado su obra si hubiera vivido hasta una edad normal.
En la exposición permanente de este Museo podemos ver en la segunda planta la obra del pintor vitoriano Fernando de Amárica.
En otras salas hay preciosas obras del pintor alavés Ignacio Díaz de Olano (Angelus, Restaurante, ectra.).
Y en otras cuadros de:
Ignacio Zuloaga, M. Ortíz de Urbina, Vicente López, Darío de Regoyos, Ramón Zubiaurre, Gustavo de Maeztu, Pablo Uranga, Joaquín Soroya ...
En la última planta exposición de fotos de PERISCOPIO-2009.
2010-octubre: estatua de Fernando Amárica y cuadros
Estas semana se ha celebrado este festival de jazz, con actuaciones en varios lugares.
Pongo fotos y vídeos del grupo TUBA SKINNY que tocaba todos los días, mañana y tarde, en los jardines del Museo Provincial, del Paseo Fray Francisco.
Grupo de Nueva Orleans muy animado, especialmente el chico de la tabla de lavar, un crack.
Y fotos del grupo LA FANK FEA, tocando el sábado por la tarde delante del Café Dublín, en la Plaza de la Virgen Blanca. Con Nagore de cantante protagonista.
Estuvimos el viernes en el Teatro Principal escuchando a FRED HERSCH tocando solo piano durante 90 minutos. Demasiado tiempo para un solo instrumento. Me gusta el jazz, pero con mas acción.
Según dijeron, por expreso deseo del artista, prohibido hacer fotos. No nos perdemos nada.
Como anticipo a la semana de jazz de VITORIA, hoy y mañana canta ELENA DE APRAIZ, acompañada al piano por JUAN CRUZ PEÑALOZA.
Elena es hija de José Antonio de Apráiz (médico-traumatólogo, destacado atleta y VTV).
Ha cantado en: Década Prodigiosa, La Bella y la Bestia, Chicago Show, Cats, El Rey Leon, Mamma Mía, Hospital Central, ect.
Esta mañana, al comienzo de la calle Pintorería.
Mañana por la tarde y noche en la Cafetería Vittoria, en la rotonda de Armentia, antes de salir a la autovía de Madrid, a la izquierda, esquina con la calle que sube a San Prudencio.
Preciosas canciones y estupenda interpretación. Una delicia.
Paula, su hija y autora del cartel, una niña encantadora que también cantó una canción, además de ejercer activamente como relaciones públicas.
Pongo algunas fotos para conocerlas, pero mejor escucharlas en directo.
El fondo de las fotos no ayudaba, pero quizás así hay mas contraste de belleza.
Y en este vídeo para escuchar un poco de su música.
Recorrido cicloturista de 25 kms. por varias calles de VITORIA y los pueblos de YURRE, LOPIDANA, GOBEO , ASTEGUIETA y ESTARRONA, hasta la Iglesia de ULLIBARRI VIÑA , donde estaba el avituallamiento y regreso nuevamente a VITORIA.
Final y sorteo de regalos en la Plaza de Zumaia.
Numerosos participantes de todas las edades, a pesar de que a la hora de salir de casa estaba lloviendo, aunque a la hora de la salida ya no llovía e hizo una mañana estupenda para pedalear.
También muchos participantes sobre patines.
Nunca suelo poner tantas fotos, pero parece ser que a los participantes les gusta verse. Espero que se cansen de verlas menos de lo que lo hicieron en la marcha.
Parque natural de la canteras de Murua, a pocos kms de este pueblo.
Ayuntamiento de Zigoitia y Cuadrilla de Zuia.
Uno de los lugares desde donde se puede subir al monte Gorbea.
Y a las cuevas de Mairuelegorreta.
Nos acompañan 4 yeguas con sus 4 potrillos.
Tercera y última localidad que visitamos en este viaje.
Llegamos a la 1 y nos dejan los autobuses en el parque de la ribera del río Cidacos.
Recorro la parte antigua, Iglesia de San Francisco y Parroquia de San Andrés, hasta subir a la Iglesia de Santiago, en la Plaza del mercado.
Después de comer en el paseo del Mercadal, vamos a visitar la Catedral de Santa María, con explicaciones de sus Capillas e imágenes.
Luego pasamos al otro lado del río Cidacos para visitar el Convento de monjes de la Virgen del Carmen.
Al salir se está poniendo el cielo oscuro, como para tormenta, poco después empiezan a caer una gotas, por lo que vamos hacia donde están aparcados las autobuses, que es cerca.
Al llegar a los buses las gotas ya son enormes y poco después empieza a caer también una gran granizada con piedras muy grandes.
Impresionante el ruido de las piedras en el techo del autobús.
La calle se inunda y el parque se llena de granizo y hojas arrancadas de los árboles.
Los que estaban en la ciudad cuando ha empezado la tormenta consiguen llegar a los autobuses y poco después de las 7 salimos hacia VITORIA.
Segunda localidad que visitamos en nuestro viaje cultural de hoy.
Aparte de la Iglesia del Arcangel San Miguel, el toro con soga y algunos escudos nobiliarios, no veo nada interesante para hacer fotos.
Son edificaciones modernistas.
Dicen que hay restos de un acueducto romano del siglo II y de un castillo del siglo XIV, pero no los veo.
Famosa por sus conservas, especialmente pimientos del piquillo y espárragos.
A las 12.30 continuamos viaje hacia CALAHORRA, ya en La Rioja.
Salida cultural de fin de temporada de las salidas al monte y paseos por la naturaleza.
Vamos en 4 autobuses por Elorriaga, Azáceta, Maestu, Santa Cruz de Campezo, Orbiso, Zúñiga, Acedo, Mendaza, Sorlada (San Gregorio Osciense), Mues, hasta LOS ARCOS.
Primera localidad que visitamos y recorremos en este viaje.
Visitamos la Parroquia de Santa María y escuchamos una explicación grabada de todas las partes artísticas, que son muchas.
Impresionante Iglesia y claustro.
A las 11 continuamos viaje hacia LODOSA, pasando por Sesma.
Record de participación (+3500 mujeres), lo que equivale a un cheque por esa misma cantidad de €, que entregan al acabar la carrera a la Asociación de lucha contra el cáncer de mama,
Una mañana estupenda para correr.
Alegría a raudales.
Después de acabar todas las participantes la carrera, canciones en directo por Sergio Rivero, ganador de OT-4.
Pilar hace la petición de que se escriba un mensaje de apoyo y cuando se llegue a 22.000, un patrocinador donará esa cantidad de € a la Asociación.
Reparto de premios a las 5 primeras clasificadas.
Sesión de aeróbic, con 3 monitores dirigiéndola desde el escenario.
Al final de este lote de fotos puedes ver 2 vídeos de esa sesión de aeróbic.
Y en estos 2 vídeos para ver el aeróbic en movimiento:
Este fin de semana se ha celebrado KALDEARTE (arte en la calle) con varias actuaciones de grupos teatrales (o parecido), en diferentes lugares públicos.
El sábado por la tarde vimos en La Florida, junto al kiosco de música, la actuación de un ARTISTA.
Se llama ANIBAL MALDONADO, que nos aprendimos de tanto repetirlo.
La actuación duró una hora, pero con su palabrería puede hacerla durar todo el tiempo que quiera.
De puro absurdo nos reímos mucho.
Tenía muchísimo público, como el mismo dijo, porque era gratis.
Pueblos de la provincia de ALAVA, Cuadrilla de SALVATIERRA y Ayuntamiento de Barundia.
Para ver fotos y comentarios de estos pueblos, pica en: TODOS AL MONTE.
GESALZA-AÑANA, perteneciente a la provincia de Alava y cuadrilla de Añana
A 30 kms, al oeste de VITORIA podemos visitar esa localidad, famosa por sus eras de sal.
Declaradas como Monumento Histórico Nacional, por su valor etnográfico y en trámites para convertirlo en Patrimonio de la Humanidad.
Proyecto de restauración financiado por la Diputación Foral de Alava y el Ayuntamiento de Salinas.
Hay un centro de interpretación desde donde un guía te puede acompañar y explicar toda su historia.
La salinidad del agua de estos manantiales es del 25%, muy superior a la del mar.
Pongo fotos de: 1973-julio, de cuando todavía estaban todas las eras en explotación, luego se fueron abandonando.
Algunas de éstas fotos publicadas aquel año como postales.
1989-diciembre, seguían muchas eras en explotación, pero se habían abandonado varias. 2004-diciembre, una foto desde el Convento de las monjas, en día nublado. Todas las eras abandonadas. 2005-noviembre, día lluvioso. Están restaurando algunas eras, ya que estaba todo el complejo muy deteriorado. 2011-mayo, con su estado actual y mas fotos de:
Iglesia de Santa María de Villacones.
Monumento tallado dedicado al salinero-a.
Entrada del Centro de interpretación.
En alguno de los pozos se crían la ARTEMIA PARTENOGERETICA (camarón de la salmuera) único animal que puede sobrevivir en esas aguas tan saladas. A las hembras no les hace falta macho para procrear y ponen huevos que pueden conservarse hasta 10 años sin eclosionar y también directamente larvas. Este crustáceo existe desde hace 300 millones de años (año arriba o abajo). Tienen un periodo de vida de un año. Puede medir hasta un centímetro. De color rojo.
Algunas de eras en producción han sido restauradas con el apoyo altruista de algunos de los mejores cocineros del mundo (españoles), que la usan en sus cocinas.
Se venden bolsas de sal en el centro de interpretación.
Muy buenas las de flor de sal.
Fotos de: 2009-septiembre.
Recorrido con las salidas de TODOS AL MONTE, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Si quieres ver mas fotos de esta excursión, entra en: NACEDERO NERVIÓN 2011-mayo
Hacemos el paseo hasta el mirador de la cascada del nacedero del río Nervión, que hoy no tiene agua.
Los pastores de piedra siguen ahuyentando a los lobos para que caigan a la lobera. En recuerdo de otros tiempos.
Regresamos a comer a BERBERANA, pero sin tiempo para hacer alguna foto de este pueblo.